C/Mare Nostrum, 59, 28221, Majadahonda, Madrid
912939918/661606497/661606494

Vivienda Comunitaria

contingencia

La actividad a desarrollar es una vivienda comunitaria, entendemos esta como pequeña unidad de residencia ubicada en un edificio para vivienda normalizada, destinada a persona que poseen un buen nivel de autonomía personal y participan en las areas cotidianas de la vivienda, con lo que se facilita la Convivencia de los residentes.

La vivienda comunitaria está destinada a personas con discapacidad intelectual no gravemente afectados ni con altas necesidades de dependencia, con un buen nivel de autonomía, aunque requieran, de forma puntual y en algunas áreas de la vida, apoyo, ayuda y orientación. Se trata de una vivienda mixta, para mayores de 18 años y con motivación para desarrollar un proceso de vida independiente.

La actividad persigue la Calidad de Vida de las personas con Discapacidad Intelectual, la vida normalizada, la promoción de la autonomía y las oportunidades personales, sociales y familiares significativas.

MARCO LEGAL

Las Viviendas Comunitarias constituyen un recurso de alojamiento y apoyo destinado a favorecer la calidad de vida, el desarrollo personal y social, la autonomía y la vida independiente, cuyo marco legal  se enmarca en el artículo 19 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, lo recoge así “Las personas con discapacidad deben tener la opción de vivir en forma independiente, ser incluidas en la comunidad, elegir dónde y con quién vivir y tener acceso a servicios de apoyo en el hogar, en residencias y en la comunidad”.

ÁREAS

SERVICIO DE ORIENTACIÓN E INFORMACION PARA FAMILIAS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y/O DEL DESARROLLO

La familia es el contexto principal y más permanente de apoyos, el que desempeña un papel más determinante en el bienestar de la persona con DI (Verdugo, 2004).

Es por tanto imprescindible aportar los apoyos precisos al contexto familiar en su conjunto, y deben ser las propias familias las que determinen cuáles son los apoyos y servicios que realmente necesitan para mejorar su calidad de vida.

El contexto familiar constituye una fuente de información muy valiosa que debe ser considerada para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

En este sentido el servicio de apoyo a familias trabaja individualmente y colectivamente, según las necesidades, para:

  • Dotar de la información sobre los recursos y servicios disponibles en la comunidad.
  • Orientar en la planificación de los apoyos necesarios en la atención a su familiar con discapacidad.
  • Dar apoyo personal y emocional al familiar
  • Planificación y apoyo de planes de Conciliación familiar
  • Participar con entidades y recursos comunitarios para desarrollar acciones de apoyo a las familias.
 

APOYO PERSONAL Y SOCIAL

El Apoyo Personal y Social está destinada a proporcionar un conjunto de actividades y programas con el fin de conseguir el máximo desarrollo de las capacidades personales y posibilidades de integración social, favoreciendo la autonomía, la integración y participación, socialización y bienestar emocional para mejorar y normalizar sus condiciones de vida.

Estas actividades parten de los resultados evaluados y de los planes individuales de apoyo, y por tanto se diseñan desde la participación activa y características de las personas a las que se dirigen, teniendo en cuenta que aquellas que se realizan de forma grupal buscan, a su vez, lograr objetivos personales.

 

PROGRAMA DE CONVIVENCIA, OCIO Y TIEMPO LIBRE  

El ocio consiste en ofrecer la oportunidad a las personas de disfrutar y participar de las diferentes actividades lúdicas, socioculturales y deportivas planificadas en el ámbito cotidiano y de beneficiarse de los diferentes servicios normalizados creados para el disfrute del ocio y tiempo libre, acorde a sus propios intereses y respetando su edad y contexto socio-cultural.

Las personas con discapacidad intelectual necesitan relaciones personales significativas y duraderas con otras personas, no solo con miembros de su familia, sino también con personas con y sin discapacidad de la comunidad y de su grupo de amistades.

 

PROGRAMA DE HABILITACIÓN PARA LA VIDA DIARIA

Se planificarán y desarrollarán actividades tendentes a conseguir la normalización en las actividades de la vida diaria:

  • Hábitos personales: Autonomía personal, aseo, vestido, alimentación, salud, prevención de peligros, etc.
  • Hábitos domésticos: Cocinar, arreglo de su habitación, lavado de la ropa, realización de compras, participación en la economía familiar, etc.
  • Hábitos sociales: Interacción social, saber estar y desenvolverse ante los demás, comunicarse, respetar los derechos de los otros, hacer valer los suyos, desenvolverse en la ciudad, barrio, etc.
  • Se promoverán y apoyarán actividades de autodeterminación individual y grupal como, por ejemplo, la organización de grupos de autogestores.
  • Habilitación para el uso de los transportes públicos.
  • Desarrollo de habilidades y destrezas para la participación en actividades comunitarias, facilitando a los usuarios el conocimiento de los recursos comunitarios del entorno y su participación ajustada a sus preferencias.

PLAN INDIVIDUALIZADO

individualizado